Se desarrollaron dos encuentros virtuales de las secretarias del país, reunidas por la Secretaria Nacional de la Mujer, Fabiana Muñoz, con instancias a cargo de Dra Florencia Cremona y Lic. Rocío Gariglio. El objetivo de estos encuentros fue monitorear los avances federales en Ley Micaela y poner en común estrategias de trabajo al interior de cada regional. Este proceso de consolidación de una red de trabajo interregional se apoya en el aval de la Secretaria General Nacional Sara García.
En la primera reunión del sábado 28 de Octubre, se focalizó en Ley Micaela. Después del exitoso encuentro presencial de Formador de Formadores en dicha Ley, llevado a cabo hace tres meses en CABA, se registraron los avances en cada provincia. Las Secretarias de la Mujer expusieron cómo se está abordando en las distintas regionales y con qué estrategias. Asimismo, se relevó información sobre las provincias en las que el Ministerio de Educación ofrece capacitaciones de Ley Micaela.
Las propuestas de las Secretarias con su equipo fueron diversas y su puesta en común es fundamental para acompañar a quienes están comenzando a formarse en la tarea de Secretaria de la Mujer. El relevamiento se complementará con una encuesta que busca mapear el estado de situación en todo el país.
La segunda reunión se realizó el sábado 11 de noviembre, y tuvo como eje de conversación los objetivos que se propuso cada regional para este año 2023, las metas alcanzadas y los logros de cada regional.
Dando cuenta con sus relatos que los objetivos alcanzados y logros en su trabajo han sido muchos y diferentes; llevar adelante la capacitación con delegados y delegadas a cargo de las secretarias, en algunos casos con puntaje; hacer la capacitación recorriendo territorio y si fue posible conseguir el día de trabajo para participar; trabajar en forma conjunta con el Ministerio de Educación, Trabajo, de las Mujeres y Diversidad y CGT de sus provincias con capacitaciones existentes y otras propuestas a largo plazo desarrolladas por nuestras secretarias.
Este balance positivo es resultado de un intenso, fortalecedor y mancomunado trabajo que desde esta Nacional está desarrollando hace años. Con estos encuentros finaliza también la tercera etapa de Ley Micaela con el formador de formadores para todas las secretarias y sus equipos.
Seguimos impulsando el desarrollo y proyección de una ETP más inclusiva para transformar el Mundo del Trabajo con nuestro/as nuevos/as técnicos/as en una sociedad que necesita el compromiso de toda la sociedad.