• Mas fotos

Capacitación sobre métodos pedagócicos en pandemia

Noviembre 04, 2020 Buenos Aires
El profesor Carlos Javier Meilan, docente investigador en la Universidad Nacional de Moreno y docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento, tuvo a su cargo una capacitación sobre métodos pedagógicos en contexto de pandemia organizada por la Regional Ciudad Autónoma de Buenos Aires de AMET.
 
En la jornada, los colegas de CABA compartieron contenidos volcados por el capacitador Meilan relacionados con el cambio de paradigmas que representa la educación virtual en tiempos de distanciamiento social. Por ejemplo, la aceleración en la utilización de métodos remotos, proceso de evolución tecnológica que había comenzado antes de la pandemia pero con un ritmo menos vigoroso.
 
Destaca el profesor Meilan que en este nuevo marco de confinamiento se plantó la problemática en torno de necesidades cruciales de los nuevos métodos: en materia de comunicación, debieron generarse nuevas narrativas, una nueva construcción de sentido y una combinación de languajes. En lo que hace a pedagogía, la consecuencia fue un nuevo contexto áulico y nuevas herramientas didácticas. En el plano de la tecnología, hubo que recurrir a aplicaciones digitales que facilitaron y se aplicó el concepto de LMS (Learning Management System).
 
Uno de los desafíos de la actualidad virtual es la actitud del docente frente a la aplicación de los nuevos medios digitales implica la bifurcación de “tecnología” o “tecnofobia” un campo donde la capacitación organizada por AMET CABA resultó esencial para acompañar los cambios metodológicos impuestos por el coronavirus.
 
El profesor Meilan explicó en su ponencia que “se considera tecnología social a todo producto, método, proceso o técnica creado para solucionar algún tipo de problema social y que atienda a los requisitos de simplicidad, bajo costo, fácil aplicabilidad (y replicabilidad) e impacto social comprobado”. Y destacó que “una de las características de estas tecnologías es la utilización de herramientas de comunicación”.

En ese sentido, propuso tomar conceptos de la cibernética expresados en la teoría matemática de la información, campo de la ciencia educativa que analiza las fuentes de la información, el mensaje, la transmisión, la señal y la fuente de ruido que puede entorpecer este proceso. También estudia la aptitud del receptor al momento de recibir el mensaje por medio de las aplicaciones digitales.

En la llamada nueva normalidad se plantean además los mismos problemas de la comunicación humana, que son aspectos a resolver en el nuevo contexto. Entre ellos, aparecen las Capacidades individuales, conocimientos e ideología de cada individuo, así como la diferencia de contextos en los que el alumno pueda estar recibiendo los contenidos. También influyen factores como los supuestos e interpretaciones del receptor, así como la presencia de un nuevo lenguaje corporal.

En este punto, el capacitador destacó la importancia de la llamada “Universidad Invisible”, curo principal aporte es el concepto de comunicación incluye todos los procesos a través de los cuales la gente se influye mutuamente incorpora lo grupal.

“La palabra no es más que un subsistema del sistema comportamental de comunicación. La comunicación no se puede comprender sin el contexto determinado en el que sucede el acto comunicativo”, explica Meilan.
A partir del desafío educativo que plantea la pandemia, contribuye a un adecuado proceso educativo el diseño de una comunicación ordenada, contar con espacios para comunicar cada tipo de actividad, eliminar las ambigüedades y precisar horarios.
 
Para ello se hace necesario establecer dimensiones temporales en los siguientes planos: Sincrónico, en el que la comunicación entre docente y alumno se realiza en tiempo real, como es el ejemplo de las videoconferencias y el chat.  Asincrónico, en el que existen espacios de tiempo entre la emisión del mensaje y la respuesta, lo que se manifiesta a través de foros, correo electrónico y diferentes actividades.

También es imprescindible cuidar el aspecto pedagógico. “En particular la didáctica, como rama de la pedagogía, debe buscar nuevas técnicas de aprendizaje”, señala el profesor Melian, a la vez que recomienda el diseño de una estrategia previa para contar buenas historias a los alumnos, captando su atención el mayor tiempo posible.

Otras estrategias a tener en cuenta son: el concepto de “clase” compuesta”, reforzar los conceptos con actividades, potenciar la participación de foro, u otras herramientas colaborativas, crear presentaciones con algún tipo de diseño y estrategias de comunicación, utilizar videos cortos sobre un tema en particular, recurrir a la teleconferencia como espacio de reflexión y taller.

Al final de su presentación, el profesor Melian desarrolló los conceptos de Learning Management System y Sistema de Gestión de Contenidos. Para un correcto rendimiento de estas herramientas destacó la aplicación de blogs, foros, portales y archivos wikis.

Las nuevas herramientas muchas veces se hallan ausentes en los LMS instalados en los establecimientos educativos, por lo que el capacitador sugirió actualizar el abanico de recursos a partir de la versatilidad de los teléfonos inteligentes. A través de esos dispositivos se pueden aprovechar alternativas como Whatsapp, redes sociales, transmisiones por Youtube, Audacity, Inkscape, Loom y Shotcut, entre otras.

Cabe recordar que el profesor Carlos Javier Melian es, además de docente investigador en la Universidad Nacional de Moreno y docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento, tutor y diseñador de estrategias virtuales de educación, Posgrado UNGS, asesor del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Licenciado en Administración (UBA) y Analista Universitario en Sistemas de Computación (UES21).
También tiene Posgrados en: Economía Social y Desarrollo Local (UBA), Estructura Económica Argentina (UNDAV), Gestión de la Tecnología y la Innovación (UNSAM) y Profesorado Docencia Superior (INSPT).


© 2015 AMET. Todos los derechos reservados.